guia turistico de castilla y leon
|
|
profesores especializados responsable :Economista colegio economistas de Valencia 25 años de experiencia Licenciado en Historia UNED Ingeniero técnico informática de gestión UNED Guia Oficial de Turismo , GVA n 717 , habilitación 2014
responsables licenciados en historia UNED ingeniería técnica informática de gestión UNED licenciados en económicas y empresariales grado de Turismo. licenciados en Derecho y Ade guías profesionales AHORA : CON EL MISMO COSTE TIENES LA OPCIÓN PARA PREPARAR como guia oficial de turismo DOS CCAA elige, Galicia, Madrid, Castilla y León, Catalunya, Valencia, Canarias válido para dos convocatorias en dos CCAA con el mismo coste temarios que puede Vd. preparar con nosotros. próximas convocatorias 2018 2ª convocatoria 16-2-2018 abierto plazoBOA n 34 de 16-02-2018, plazo 20 dias hábiles ORDEN VMV/231/2018
** gt Canarias 2018 convocatoria 2018 ,. Exámen 10-04-2018 abierto plazo hasta 16-02-2018
Murcia 28 Temas convocatoria noviembre 2017 del 25-11 al 12-12-2017 Castilla y León 31 temas convocatoria MARZO 2017 Aragón 39 temas 1ª convocatoria 2016 -Madrid
72 temas
BOCM 138
Junio 2017 hasta
el 10 de Julio
Murcia 28 temas 2015 BORM Número 128 Viernes, 5 de junio de 2015 -Extremadura 25 temas 2015 -Valencia 37 temas 37 temas DOGV 8047 de 24-05 Mayo 2017Convocatoria gva 2017-4465 24 de mayo 2017 -Canarias 30 temas Boc
250 -Catalunya 81 temas -Madrid 71 temas -Galicia 57 temas -Castilla y León 30 temas Asturias 30 temas -Andalucía ?? temas -Castilla la Mancha ?? temas Asturias 30 temas http://www.carcellerasesoresconsultores.net/visitas_guiadas.htm
con nuestro pak global, puedes elegir dos comunidades , incrementando tus posibilidades de ser guia lo antes posible., comienza a andar.
INVIERTA EN FORMACIÓN forme a su personalcorreo producto D :servicios GUÍA TURÍSTICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA-LEON Cursos de turismo : ESPECIALIDAD guía turístico de la comunidad de Castilla-Leon Convocatorias Castilla y León https://www.turismocastillayleon.com/es/espacio-profesionales/informaciones/convocatoria-pruebas-habilitacion-guia-turismo-castilla-leoANEXO II TEMARIO DE PRUEBAS PARA OBTENER LA HABILITACIÓN COMO GUÍA DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN El temario consta de 31 temas Bloque (I) 12 temas Bloque (II) 19 temas BLOQUE I - TÉCNICA Y NORMATIVA TURÍSTICA, CONOCIMIENTOS DE GESTIÓN, ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA A GRUPOS Tema 1.– Introducción al turismo: Conceptos y definiciones. Los agentes turísticos. Áreas emisoras y receptoras. Perspectivas de futuro y tendencias según la Organización Mundial del Turismo. Tema 2.– La oferta y la demanda turística: El producto turístico. Principales modalidades de turismo. Los paquetes turísticos. Las motivaciones del turista. La estacionalidad. Tema 3.– El turismo en Castilla y León: Situación estructural del turismo en Castilla y León. Las Administraciones Públicas competentes en materia de turismo en Castilla y León. Las principales magnitudes de la oferta turística de Castilla y León. Principales recursos turísticos. La Ley 14/2010, de 9 de noviembre, de Turismo de Castilla y León. Tema 4.– La política turística: La intervención del sector público en materia turística. La promoción y la información. La planificación económica del turismo. Planes de dinamización del producto turístico. La planificación estratégica de turismo en Castilla y León. Tema 5.– La normativa turística de alojamientos y restauración en Castilla y León: Los alojamientos hoteleros y apartamentos turísticos. Los campings de turismo. Los alojamientos de turismo rural. Los albergues turísticos. Las empresas de restauración. Tema 6.– Los Guías de Turismo: La regulación del acceso y ejercicio en Castilla y León y en otras Comunidades Autónomas. Libertad de establecimiento y prestación de servicios para los guías establecidos en otros Estados miembros de la Unión Europea. La libre circulación de personas en la Unión Europea. Derechos y obligaciones de los guías de turismo. Tema 7.– El Registro de Turismo y el Censo de Promoción Turística de Castilla y León: Ámbito objetivo y competencias. Funciones y estructura. Contenido de la inscripción. Procedimientos de inscripción, modificaciones y bajas. Procedimientos para la inclusión en el Censo de Promoción Turística de Castilla y León de las actividades turísticas complementarias. Tema 8.– Las agencias de viajes: Marco jurídico de las agencias de viajes. Definición y funciones de las agencias de viajes. Clasificación y tipología. La distribución de los productos turísticos. Nuevas tecnologías y la comercialización turística. Tendencias y oportunidades. Tema 9.– Información, orientación y asistencia turística: Atención al cliente. Técnicas de acogida, habilidades sociales, interacción guía-usuario, sugerencias y recomendaciones. Cuestiones turísticas prácticas. Técnicas de conducción de grupos, técnicas de comunicación y gestión de servicios. Atención a la diversidad cultural y lingüística. Atención a grupos especiales (mayores, niños, personas con discapacidad). Tema 10.– Técnicas de comunicación oral: Orden y presentación de los argumentos. Planificación de la intervención. La gestión del tiempo. La voz. Como utilizarla. Técnicas para mejorar el tono, el equilibrio y la postura corporal. Hablar en público a grupos de turistas. Habilidades básicas. El liderazgo. Indicadores de actitud y emociones. Tema 11.– Planificación: Establecimiento de objetivos. Identificación y ajuste a las necesidades del grupo. Mantenimiento de la atención y el contacto. Preparación y desarrollo de itinerarios turísticos. Características y tipología de itinerarios. Estudios previos y adecuación de los itinerarios a las motivaciones y peculiaridades del grupo. Planificación de visitas turísticas, calendario, horarios y recorridos. Intervención en situaciones de conflicto. Tema 12.– El turismo de interior: Características e identificación del turismo de interior. Principales magnitudes del turismo de interior. Turismo rural. Turismo de naturaleza. Turismo cultural, turismo lingüístico y turismo de congresos. Turismo activo. Turismo de salud.
BLOQUE II – HISTORIA, CULTURA, ARTE, GEOGRAFÍA EN CASTILLA Y LEÓN. RUTAS TURÍSTICAS Tema 1.– La Comunidad de Castilla y León: Contexto histórico, socioeconómico, geográfico de Castilla y León. Tema 2.– Historia y Patrimonio cultural de Castilla y León: contextualización desde la época clásica hasta la edad contemporánea. Tema 3.– El Arte sacro en Castilla y León I: Las catedrales. Tema 4.– El Arte sacro en Castilla y León II: Principales iglesias y monasterios. Tema 5.– Arquitectura civil en Castilla y León I: Castillos y fortalezas. Tema 6.– Arquitectura civil en Castilla y León II: Palacios y espacios Culturales. Edificios culturales y administrativos. Tema 7.– Museos de Castilla y León: Museos de titularidad pública. Museos privados. Tema 8.– Los bienes de Castilla y León incluidos en la lista del Patrimonio mundial de la UNESCO. Tema 9.– Patrimonio arqueológico en Castilla y León: Principales yacimientos. Aulas arqueológicas. Museos arqueológicos. Rutas arqueológicas. Tema 10.– Patrimonio etnográfico en Castilla y León: Tradiciones: Arquitectura popular. Artesanía. Museos Etnográficos. Tema 11.– Las fiestas de Castilla y León declaradas de «Interés Turístico» regional, nacional e internacional. Tema 12.– Los caminos a Santiago: El camino francés y los otros Caminos a Santiago por Castilla y León. Tema 13.– Rutas turísticas I: Vía de la plata. El camino del Cid. Ruta de Carlos V. Ruta de Isabel la Católica. Rutas del Sefarad o de los judíos en Castilla y León. Tema 14.– Rutas turísticas II: Rutas del románico. Rutas del mudéjar. Rutas de las cañadas reales. Rutas literarias. Ruta del camino de la lengua castellana. Ruta del Duero. Tema 15.– Las rutas del vino. Tema 16.– La Red de Espacios Naturales de Castilla y León: Parque Nacional, Parques Regionales, Parques Naturales, Reservas Naturales, Monumentos Naturales y Espacios Naturales: Usos permitidos y prohibidos. Turismo sostenible y ecoturismo. Tema 17.– Gastronomía en Castilla y León: Especialidades y promoción. Jornadas Gastronómicas. El plan estratégico de la gastronomía. Tema 18.– Nuevos espacios culturales y recursos culturales urbanos en Castilla y León. Tema 19.– Territorio y población en Castilla y León. Ejes de comunicación y medios de transporte.
tramites https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionElectronica/es/Plantilla100Detalle/ https://www.turismocastillayleon.com/es/espacio-profesionales/informaciones/convocatoria-pruebas -habilitacion-guia-turismo-castilla-leon convocatorias anteriores Guia
Turístico de C y León boletín
(BOCYL) n 226
23-11-10
NATIONAL
AND INTERNATIONAL TOURISTIC
GUIDES
BY INTERNET.- ON LINE. mas
información en : teléfonos : ono 034 963693642 , 609653994, 600215797 , 625331092
A los efectos de esta política de privacidad, podrá consultar las empresas
del grupo a las que se les podrá ceder los datos en el siguiente enlace grupo carceller carceller asesores y
consultores de empresas grup. servicios
integrados para empresas y particulares economía, derecho , ingeniería, turismo ** todos los temarios tienen un año de actualización gratuita.
responsable :Economista colegio economistas de Valencia 28 años de experiencia Licenciado en Historia UNED INgenieria informática de Gestión UNED guia turístico oficial Turismo GVA
adjuntamos algunos comentarios de nuestros alumnos
.la calidad de un producto se demuestra con los resultados obtenidos. con el feed-back CASTILLA-LEON:
dos exámenes Temario adaptado a la UE,
, pida presupuesto sin
compromiso contacto 600215797 , 034 963629682 otros cursos en marcha versión internet ( cinco meses) modalidad de pago fraccionad - Decreto 101/95, de 25 de mayo, por el que se regula la profesión de Guías de Turismo en la Comunidad Autónoma de Castilla-León. - Orden de 26 de septiembre de 1995, de desarrollo del Decreto 101/1995, de 25 de mayo, por el que se regula la profesión de Guía de Turismo de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. - Decreto 25/2000, de 10 de febrero, por el que se modifica el Decreto 101/1995, de 25 de mayo, por el que se regula la profesión de guía de turismo de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Orden de 26 de septiembre de 1995, de la Consejería de Industria, Comercio y Turismo, de desarrollo del Decreto 101/1995,de 25 de mayo, por el que se regula la profesión de Guía de Turismode la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Mediante el Decreto 101/1995, de 25 de mayo (B.O.C. Y L. nº 103 de 31 de mayo), la Junta de Castilla y León establece el régimen jurídico aplicable a la profesión de Guía de Turismo de la Comunidad de Castilla y León. Su Disposición Final faculta al Consejero de Cultura y Turismo para dictar las disposiciones necesarias para la aplicación y desarrollo del mismo. El Decreto 114/1995, de 10 de julio, de Reestructuración de Consejerías, atribuye a la Consejería de Industria, Comercio y Turismo, que el mismo crea, las funciones antes atribuidas a la Consejería de Cultura y Turismo en materia de turismo.
nuestras modalidades de cursos a) Modalidad presencial
|
Nombre del Curso: Guía Turístico de la Comunidad
de Castilla-Leon |
GUÍA TURÍSTICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA-LEÓN BOCYL n 226 , 22 noviembre 2010 | |
Modalidad del Curso: |
A Distancia , ( primera adaptación a la UE) |
Inscripción del Curso: |
Alboraya 17-14 D 46010 Valencia España teléfonos : ono 034 963693642 , , 600215797 , 625331092 609653994 |
Fecha inicio del Curso: |
Según planificación |
Fecha fin del Curso: |
|
Duración del Curso: |
Tipo A 100 horas; Tipo B internet
:4 meses |
Horario del Curso: |
Mañanas , tardes |
Programa del Curso: |
Según datos adjuntos, gestion, apt, idiomas |
Otros datos del Curso: |
Apto para emprendedores |
Precio del Curso: |
Consultar. |
Información: |
Para
más información o contactar con el centro pinche en más
información |
Recibidos los temarios, . muchas gracias por la rapidez, me ha sorprendido. Estoy muy satisfecha con la presentación de los temarios, así como de las explicaciones |
.la calidad de un producto se demuestra con los resultados obtenidos. con el feed-back
teléfonos : ono 034 963693642 , 609653994, Yoigo 600215797 , 625331092
http://www.academiacarceller.net/guia_turistico_oceanografic_valencia.htm
http://www.academiacarceller.net/guia_turistico_ciudad.htm
http://www.academiacarceller.net/curso_turismo_rural.htm
La
evolución del turismo y la demanda de actividades culturales requiere buenos
comunicadores y relaciones públicas que sepan transmitir la riqueza del
patrimonio local o regional.
Cursos
gratuitos para trabajadores en activo
en las tecnologías de la información y los sectores, turismoprincipales líneas de ayudaplan avanzahttp://europa.eu/scadplus/scad_es.htm http://europa.eu/scadplus/leg/es/s21012.htm fuente: http://www.ico.es/web/contenidos/0/272/index http://www.planavanza.es/Canales/CiudadaniaDigital/ http://www.planavanza.es/Canales/Pymes/ http://www.planavanza.es/Canales/EntidadesLocales/ http://www.planavanza.es/LineasEstrategicas/AreasDeActuacion/
|
fuente http://www.camarafuerteventura.org/?option=com_content&task=view&id=206&Itemid=111
Ayudas del Plan Avanza para el Sector Turístico |
OTICIAS del SECTOR
fuente . www.consumer.es/boletines
Estudio de los servicios del transporte viajeros : Mejor las de tren que las de autobús
LAS ESTACIONES DE AUTOBÚS SUSPENDEN EN LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN, Y EN SEGURIDAD TANTO EN UN “ACEPTABLE
El turismo rural encuentra en las redes sociales una fórmula
sin
precedentes para promocionar sus alojamientos
|
Adjuntamos opiniones técnicas de la profesión de guía, emitidas por expertos en publicaciones técnicas y seleccionadas por http://www.carcellerasesoresconsultores.net/turismo.htm
La
evolución del turismo y la demanda de actividades culturales requiere buenos
comunicadores y relaciones públicas que sepan transmitir la riqueza del
patrimonio local o regional.
Adjuntamos
opiniones técnicas de la profesión de guía, emitidas por expertos en
publicaciones técnicas y seleccionadas por
http://www.carcellerasesoresconsultores.net/turismo.htm
A.M., Q.R., A.C. / Madrid. La profesión de guía turístico exige una amplia y sólida
formación que, además, debe renovarse constantemente. Según la ley, cualquier
persona que obtenga la habilitación de guía puede ejercer como tal. Accede
cualquier licenciado o diplomado en una carrera de Letras -Historia, Arte,
Geografía, Humanidades, etcétera- y también realizando los estudios de Técnico
en Empresas y Actividades Turísticas. Además existe un módulo específico de
Formación Profesional pero, en cualquier caso, se debe aprobar un examen para
especializarse y conseguir así una acreditación concreta que permite guiar en
determinados museos, palacios o ciudades. Otro de los requisitos fundamentales
es dominar dos idiomas además del propio.
El guía es la persona que dirige y acompaña a grupos de visitantes, mostrándoles
los lugares de interés artístico, monumental o estético. También es aquel
que tiene que lidiar con un gran número de turistas, supervisar que lleguen a
su destino y todo mientras explica un cuadro o una escultura.
¿existe
el intrusismo en la profesión?
En otros aspectos ,
Esther Ballestero, miembro de la junta directiva de la Asociación Profesional
de Guías de Turismo, trabaja como guía en Madrid. confirma la opinión de que uno de los
principales problemas que sufren estos profesionales es el intrusismo. "La
asociación actúa como defensora de la profesión, porque ahora cualquiera se
cree con capacidad para explicar un museo", dice Ballestero. Estos
profesionales también tienen que estar muy pendientes de la situación económica
y de acontecimientos como los atentados del 11 de marzo, "ya que esto
influye directamente en el turismo".
¿es
necesario reciclarse?, seguir estudiando?
El guía siempre tiene que reciclarse, formarse, seguir estudiando, "sobre
todo en una ciudad como Madrid, cuya lista de museos es interminable". Para
ser competitivo, hay que pasar el mayor número posible de exámenes, porque
cada comunidad autónoma exige un título para ejercer como guía turístico
local. De esta forma, cualquiera que posea el título de la Comunidad de Madrid,
si desea ejercer en Toledo, deberá superar las pruebas que convoca Castilla La
Mancha, y así en cada comunidad autónoma. Ballestero posee cuatro carnéts de
Guía de Turismo: "Me he examinado del Patrimonio Nacional -con el que
puedo ser guía en El Escorial, el Valle de los Caídos, Aranjuez y El Pardo-,
de Castilla La Mancha, Castilla León y Madrid", explica.
Un guía también puede trabajar contratado por una agencia de viajes o por una
empresa especializado, como es el caso de Icono Servicios Culturales, que
trabaja para Turismo de Barcelona. Su directora, Blanca Espa, licenciada en
Historia del Arte, se encarga de seleccionar a los guías. "Somos muy
exigentes en su formación y preferimos licenciados en alguna carrera de Letras.
En Cataluña hay mucho turismo y los visitantes nos piden rutas muy
especializadas, como la Barcelona de Picasso o la de Dalí". Las tarifas
oficiales de los guías en la capital catalana son de 110 euros cuatro horas con
un grupo máximo de veinte personas. En los días festivos, esa tarifa asciende
a 136 euros.
¿que
cualidades debe de tener una guia ?
la opinión de algunos expertos, como Ballestero, creen que un guía debe ser ante todo un buen comunicador para saber transmitir la riqueza del patrimonio local o regional. "La cuestión no es saber mucho, sino saber comunicarlo bien y expresarse. Las explicaciones deben hacerse con seriedad y rigor", dice
todo un ejemplo para la optimización de un profesión:
Antonio Doblas se convirtió en el guía oficial más
joven de Sevilla cuando con veintiún años aprobó el examen que la Junta de
Andalucía exige para ejercer esta profesión. Y, a sus treinta años, con más
de nueve de experiencia a sus espaldas continúa ostentando este título. Este
joven sevillano es un innovador de su profesión.
Diplomado en Turismo -antes era obligatorio para ejercer en la comunidad
andaluza, ahora es suficiente con ser diplomado en cualquier titulación-, sus
clientes son grupos de alemanes, ingleses, estadounidenses y españoles.
Perfeccionó el dominio de estos idiomas viviendo durante un tiempo en el
extranjero: un año en Hamburgo (Alemania) y seis meses en Chicago (Estados
Unidos) y Londres (Reino Unido). Fue precisamente en el país germano donde
conoció una herramienta de trabajo hasta entonces desconocida en España:
Internet. Cuando regresó a España tuvo una idea que ahora le aporta
aproximadamente un tercio de su cartera de clientes: ofrecer sus servicios como
guía turístico oficial de la ciudad de Sevilla a través de la red para atraer
grupos de turistas particulares que visitan la capital andaluza procedentes de
Gran Bretaña, Alemania y, sobre todo, Estados Unidos. En 1995 puso en marcha su
página
web.
Antonio pertenece a la única asociación profesional que agrupa a los cien guías
turísticos oficiales de la ciudad hispalense, pero el trabajo que le llegaba a
través de esta entidad era insuficiente, teniendo en cuenta la condición de
trabajadores autónomos de los guías turísticos. Por este motivo trataba de
atraer nuevos clientes a través de Internet. Ahora, después de nueve años en
el mercado, las agencias de viajes, particulares a través del boca a boca,
empresas privadas y organizadores de congresos solicitan sus servicios: noventa
euros por media jornada de visita a la ciudad
otra opiniones como la de Mark Zoder que lleva trabajando como guía turístico de la
Junta de Castilla y León desde 1997 y actualmente desarrolla su actividad con
grupos de habla alemana que recorren entre cinco y siete días distintos puntos
del Camino de Santiago. Se considera un privilegiado porque su trabajo está
estrechamente relacionado con la carrera que estudió, Geografía e Historia,
con la especialidad de Historia Antigua. Aparte de los viajes a Santiago de
Compostela, cuando está en Salamanca, donde reside, guía grupos por la ciudad
charra en visitas que duran entre dos horas y tres horas y media.
En cuanto a las cualidades necesarias para trabajar de guía, Zoder considera
fundamental la paciencia. "Cada grupo es un mundo, y tienes que saber
adaptarte a sus gustos y demandas". Respecto a los inconvenientes, reconoce
que lo peor de esta profesión es la estacionalidad: "La mayoría de los
viajes se realizan en primavera y otoño y a veces es llegar de uno y partir a
otro". El resto del año lo dedica a preparar la siguiente temporada
ampliando conocimientos, proyectando y recorriendo nuevas rutas y paradas. En el
plano personal esta gran concentración de viajes supone estar fuera de casa
entre ciento veinte y ciento cincuenta días al año, pero Zoder afirma que
"el esfuerzo merece la pena
Vd. encontrará más información en nuestras websites |
www.carcellersoft.net | www.academiacarceller.net/ | www.carcellerasesoresconsultores.net |
presentación powerpoint
Academia Carceller donde la formación hace historia